¡Adiós Bash, hola Zsh!
He decidido migrar mi CLI desde la fiable y conocida bash
a la poderosa y versátil zsh
. Se trata de una evolución extendida de la Bourne Shell (sh), no solo hereda muchas de las características familiares de Bash, sino que también introduce una serie de nuevas funcionalidades, soporte para plugins y temas personalizados. Apple adoptó Zsh como la shell predeterminada hace algún tiempo, me faltaba dar el paso en mis sistemas Linux, incluido WSL2 en Windows.
Usuarios Mac desde CLI
Para encontrar todos los usuarios disponibles en un sistema MacOS desde la línea de comandos, se puede utilizar un script en Bash. El sistema operativo MacOS, como otros sistemas de tipo Unix, almacena la información de los usuarios en varios archivos del sistema, principalmente en /etc/passwd
. MacOS utiliza Open Directory para la gestión de usuarios, por lo que se pueden usar comandos como dscl
para consultar esta información.
Rclone y Mac
En este apunte explico cómo gestiono mis datos en un Mac. Mi objetivo es poder trabajar a máxima velocidad y desde cualquier sitio con los datos más utilizados, contar con un almacén extra para los menos accedidos y por supuesto contar con múltiples copias de seguridad.
Los datos fuentes están en el disco SSD interno del Mac y un par de discos externos. Las réplicas y los backups están en iCloud, un linux remoto y Google Drive. Varios sitios, diferentes tecnologías, velocidades, necesidades. La herramienta rclone
es perfecta para ayudarme a la hora de contar con múltiples copias de seguridad sincronizadas