mDNS casero

mDNS casero

Multicast DNS (mDNS) es un protocolo de networking que se diseñó para resolver nombres de host desde direcciones IP dentro de redes pequeñas, sin necesidad de un DNS Server local. No necesita configuración (zero-configuration) y utiliza las mismas interfaces de programación, formatos de paquetes y semántica operativa que el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) unicast. Se diseñó para funcionar como un protocolo independiente o compatible con servidores DNS estándar. mDNS puede funcionar junto con DNS Service Discovery (DNS-SD), una técnica de red complementaria de configuración cero especificada por separado en la RFC 6763. …

marzo 9, 2025 · 6 min
Router con PiHole 6

Router con PiHole 6

Hace un par de meses moví el servicio DHCP y DNS a mi Router linux de casa y dejé el servicio de Pi-Hole 5 en otra máquina virtual. A pesar de funcionar perfecto me topé con una pega, el troubleshooting desde PiHole es complicado, porque todas las peticiones DNS las resuelve el router y en PiHole no se ve nada, así que he decidido volver a cambiar el diseño. En este apunte describo cómo instalo Pi-Hole 6 en mi router Linux para que ofrezca DNS, DHCP (con dnsmasq) y sumidero de la publicidad. Esto conlleva deshacer la instalación nativa de dnsmasq. …

marzo 8, 2025 · 7 min
Servidor DHCP y DNS

Servidor DHCP y DNS

En este apunte describo cómo he evolucionado mi servidor DHCP y DNS casero. Hasta ahora tenía un PiHole dedicado en la red a DHCP, DNS y Sumidero de la publicidad. He decidido migrar a una configuración distinta, mover ambos servicios DNS y DHCP al router (linux) de casa. Me he dado cuenta que ante una caída de PiHole el resto de servicios de la casa entraban en barrena, a pesar de tener el router e internet funcionando, así que dejo PiHole exclusivamente como sumidero de la publicidad. …

diciembre 26, 2024 · 10 min
Windows para desarrollo

Windows para desarrollo

En este apunte describo los pasos para preparar un Windows 11 como equipo de desarrollo para un entorno multiplataforma, Linux, MacOS y Windows, es decir que no estará orientado a desarrollo de software solo-microsoft/windows, sino a los que les gusta desarrollar en y para múltiples plataformas y/o entornos. Parto de una instalación de Windows (en inglés), sin nada instalado, aproveché que necesitaba hacer dualboot y parametricé el sistema operativo de forma ligera. El apunte empieza por el CLI y WSL2 y en la segunda parte entro en las herramientas y los lenguajes de programación. …

agosto 25, 2024 · 42 min
Un Windows decente

Un Windows decente

En este apunte explico cómo parametrizo un Windows 11 que voy a usar para desarrollo de software, pruebas o demos. No necesito florituras ya que no va a tener datos sensibles, quiero su esencia, a pelo, con pocas aplicaciones, algo de navegación y punto. Al final se ha convertido en un ejercicio técnico. ¿Cómo se haría?. Suena raro, pero sería como tener un Windows de los primeros, que estaban disponibles de forma inmediata. Voy a quitarle todo lo que pueda, anuncios, Edge, extras, instalaré drivers mínimos, una cuenta local, que arranque y esté disponible lo antes posible. …

agosto 24, 2024 · 18 min
Dualboot Linux Windows

Dualboot Linux Windows

Dualboot consiste en tener dos sistemas operativos en el mismo ordenador y elegir con cuál arrancar durante la fase de boot. Mi objetivo es preparar mi PC para dualboot e instalar Windows 11 Pro. Normalmente se instala primero Windows y Luego Linux, pero en mi caso parto de tener ya Linux (Ubuntu) funcionando perfectamente y ocupando el disco de 4TB por completo. Voy a “añadir” Windows para poder hacer dualboot. Describo todo el proceso, cómo lo he hecho, cómo he redimensionado el disco duro, añadido windows y personalizado el menú de arranque. …

agosto 23, 2024 · 11 min