CRLF vs LF

CRLF vs LF

Al trabajar en desarrollo de software, uno de los aspectos más sutiles pero cruciales que debes tener en cuenta es la diferencia entre los finales de línea en archivos de texto entre Windows (CRLF \r\n) y Linux/MacOS (LF \n). Este pequeño detalle puede generar grandes problemas si no se maneja correctamente, especialmente cuando se trabaja en entornos mixtos, conflictos en el control de versiones incompatibilidades en scripts, problemas de compilación o ejecución. Cree este apunte para tener a mano una forma de tratar este tema, incluyendo algún que otro truco. …

septiembre 28, 2024 · 3 min
Terminales con tmux

Terminales con tmux

tmux es un multiplexor de terminales que permite tener múltiples sesiones (shell’s) en una única ventana. Desde el Terminal de tu mac, linux, incluso en Windows (con WSL)s. En una sola ventana puedes tener múltiples sesiones activas, cambiar de una a otra, verlas simultáneamente, entrar en una y desconectarte (se mantienen ejecutando en segundo plano) y volver a conectarte a ella en el futuro. …

abril 25, 2024 · 2 min
¡Adiós Bash, hola Zsh!

¡Adiós Bash, hola Zsh!

He decidido migrar mi CLI desde la fiable y conocida bash a la poderosa y versátil zsh. Se trata de una evolución extendida de la Bourne Shell (sh), no solo hereda muchas de las características familiares de Bash, sino que también introduce una serie de nuevas funcionalidades, soporte para plugins y temas personalizados. Apple adoptó Zsh como la shell predeterminada hace algún tiempo, me faltaba dar el paso en mis sistemas Linux, incluido WSL2 en Windows. …

abril 23, 2024 · 7 min
Usuarios Mac desde CLI

Usuarios Mac desde CLI

Para encontrar todos los usuarios disponibles en un sistema MacOS desde la línea de comandos, se puede utilizar un script en Bash. El sistema operativo MacOS, como otros sistemas de tipo Unix, almacena la información de los usuarios en varios archivos del sistema, principalmente en /etc/passwd. MacOS utiliza Open Directory para la gestión de usuarios, por lo que se pueden usar comandos como dscl para consultar esta información. …

febrero 16, 2024 · 3 min
Personalizar VSCode

Personalizar VSCode

En este apunte trato sobre cómo personailizar VSCode, trabajo con GitHub en un entorno multiplataforma y multicuenta, quiero sincronizar mis settings, usar las mismas las extensiones, aprovechar licencias. Explico el tema multicuenta, la sincronización de mis preferencias (settings) globales y específicos por proyecto y las extensiones. Normalmente uso windows, linux, macos y he optado por VSCode como editor/ide. El objetivo es tener una experiencia de trabajo unificada, que arranque VSCode en cualquier sistema operativo, que pueda clonar un proyecto personal o profesional, manteniendo las mismas extensiones y settings, incluso usando las opciones de conectarte a host, tunel, WSL, etc. …

junio 20, 2023 · 8 min
MAC con Vagrant

MAC con Vagrant

Vagrant permite crear y configurar entornos de desarrollo virtuales, ligeros y reproducibles. Lo hace creando máquinas virtuales y necesita un Virtualizador. Le da igual qué virtualizador usar, soporta Virtualbox, KVM, Docker, VMWare y otros 30 más. Es una herramienta fantástica para poder montar Servidores para nuestros desarrollos de software. Este apunte solo vale, de momento, para trabajar con chip INTEL. De momento no he sido capaz de hacerlo funcionar en un Mac con ARM (Apple Silicon) como anfitrión. …

abril 23, 2023 · 3 min